top of page

¿SE PARECEN EL ALGO EL DISEÑO NÓRDICO Y EL DISEÑO MEXICANO?

Fernando Rossi
Con todos los estilos y tendencias que existen en el mundo del diseño hoy en día, no es sorpresa que dentro del mosaico que se crea, haya una mezcla o influencia de muchos lados en nuestras casas. Veámoslo desde una perspectiva positiva, esta globalización del diseño nos permite ver fenómenos como el que veremos hoy.


¿Qué hace el diseño nórdico hasta México? 


El diseño nórdico, también conocido como escandinavo, comienza a inicios del siglo pasado en Noruega, Suecia, Dinamarca, Finlandia e Islandia. Caracterizado principalmente por la practicidad y el funcionalismo, con la cara del minimalismo.

Uno de los precursores del diseño Nórdico fue el arquitecto finlandés Alvar Aalto, quien integró el racionalismo y organicismo en sus diseños. Aalto defendió la integración de la naturaleza y sus materiales, como la madera, lo que trajo el cambio a un estilo más orgánico y regionalista. ¿Les suena familiar esa historia?

¡Claro!, es exactamente lo que pasó y sigue pasando en el diseño mexicano, siendo imposible negar los elementos naturales en una zona tan rica en flora y materiales únicos, esto sumado a las tendencias en decoración e interiorismo, el resultado se refleja en una ola de diseño minimalista que se ha ganado un lugar muy importante en la cultura visual mexicana.



Adaptación a lo mexa


Los diseñadores locales adoptaron una estética influenciada por esta tendencia, sin embargo, se reinterpreta según nuestro contexto, otorgándole una visión propia que enriquece la escena del diseño contemporáneo en el país.

Las artesanías y muebles tradicionales mexicanos, a menudo coloridos y ornamentados, también priorizan la funcionalidad y la resistencia. Hoy, muchos diseñadores mexicanos reinterpretan lo tradicional con líneas más simples y una estética contemporánea, adoptando este enfoque minimalista.

Tanto el diseño nórdico como el mexicano comparten una estrecha relación con la naturaleza y el uso de materiales locales. En el norte de Europa, la madera clara como el pino o el abedul es esencial, creando espacios cálidos y luminosos que contrastan con los inviernos fríos y oscuros. En México, materiales como el tzalam, el encino o el barro reflejan la riqueza de nuestra naturaleza y la tradición artesanal.




Su estética limpia y funcionalidad lo hacen ideal para el estilo de vida contemporáneo, donde se busca simplificar sin perder carácter. A la vez, diseñadores y marcas mexicanas han sabido adoptar este estilo sin perder su esencia, mezclando líneas escandinavas con materiales y técnicas locales, creando un híbrido que fusiona ambos mundos.

En Mobler, esta fusión de estilos es parte de nuestra identidad. A través de la madera, la artesanía y el diseño moderno, buscamos crear muebles que no solo mejoren los espacios, sino que también cuenten una historia, honrando tanto la tradición como la innovación.


¿Te gustaría conocer más sobre cómo combinamos estas influencias en cada una de nuestras piezas? ¡Déjanos un comentario y sigamos la conversación!

 
 
 

Comments


NOSOTROS

Trabajamos el diseño de interiores, tanto para los hogares como para las empresas y es en nuestro principal interés mantener una colaboración cercana con nuestros clientes tanto durante el proceso de compra como en la fabricación.

¡Suscríbete hoy para recibir ofertas promocionales y más!

¡Gracias por tu mensaje!

​Mérida, Yucatán, México

  • Instagram
  • Facebook
  • Pinterest
bottom of page